¿Sabes la diferencia entre danza moderna y contemporánea?

¿Sabes la diferencia entre danza moderna y contemporánea? | Tienda de Danza

El arte es rebeldía y la rebeldía es arte. Todas las expresiones artísticas tienen su origen en la rebeldía de unos pocos ante el establishment.

El ballet tuvo un origen aristocrático y tuvo que reinventarse muchas veces tras las revoluciones francesa y rusa, para no sufrir el mismo destino de Luis XIV y los Románov.

Por ello, se fue masificando, rebelándose contra sí mismo y haciéndose más accesible a las masas, quienes poco a poco fueron cautivados por el hechizo de su sublime elegancia.

Sin embargo, a principios del siglo XX un grupo de rebeldes comenzó a cuestionar la técnica y la validez del ballet como expresión de arraigo popular: nació entonces la Danza Moderna. 

Como cosas del karma, la danza moderna vió surgir en los años 50 un movimiento revolucionario, que cuestionó sus preceptos y que acabó con la fundación de la Danza Contemporánea.

Ahora bien, para el ojo no entrenado ¿Cómo se diferencia una pieza de danza moderna y una de danza contemporánea? Veamos estas diferencias técnicas.


Diferencias técnicas de la danza moderna y contemporánea

¿Sabes la diferencia entre danza moderna y contemporánea? | Tienda de Danza

Siendo hijas unas de otra, el ballet, la danza moderna y la danza contemporánea, son muy similares en tanto a la técnica de ejecución. 

Podríamos decir que la principal diferencia está en la filosofía que rige a cada disciplina. Su columna vertebral conceptual y la base en la que se ejecutan las piezas.

El ballet está destinado principalmente a mostrar la danza como una expresión de lo bello y sublime en búsqueda de la perfección.

Los movimientos de la bailarina, son gráciles y estructurados; se ejecutan principalmente sobre un tronco firme con movimientos definidos de brazos y piernas.

Se usa una ropa para danza especialmente diseñada para la ejecución de la obra, con pequeñas variaciones, especialmente en el tutú de la bailarina.

En la danza moderna y contemporánea, el concepto filosófico es totalmente distinto. La ejecución de la obra va destinada a mostrar lo imperfecto de los movimientos humanos, con mayor participación del torso y pasos menos estructurados.

Las piezas no tienen una ropa para danza establecida, muchas piezas se ejecutan sin calzado y con ropas de uso diario.

Las danzas moderna y contemporánea, a diferencia del ballet utilizan el suelo, las caídas y recuperaciones como parte de la pieza. La bailarina tiene un papel menos delicado, incluso con mayor fuerza.

Se utiliza el torso, la cabeza y los brazos como ayudantes de la expresividad. El escenario cobra fuerza e incluso con el uso de utilería y recursos audiovisuales externos.

La música puede no estar en la obra y no tiene un patrón musical definido, de hecho, se pueden interpretar en una sola pieza, estilos tan diversos como el jazz, rock, música clásica o popular.  

En la danza contemporánea, se busca una mayor naturalidad del movimiento y se incorporan técnicas del ballet y la danza moderna. 

En la danza contemporánea, la composición prevalece ante la técnica. Mezcla en una sola pieza varias técnicas que son utilizadas de acuerdo a las necesidades creativas de la pieza. 

Todo el cuerpo es parte del movimiento, lo que incluye ropas para danza, el pelo o incluso hasta se puede usar la voz y gestos como parte de la ejecución. 

La danza contemporánea parte del hecho filosófico que la danza es una forma de arte y que por ende, no requiere de técnicas estrictas, patrones cerrados o cánones.


Principales técnicas

Estas son algunas de las principales técnicas que se emplean en la danza moderna y la danza contemporánea:

Danza Moderna

  • Técnica Duncan
  • Técnica Graham
  • Técnica Hawkins
  • Técnica Humphrey-Weidman

Danza Contemporánea

  • Improvisación
  • Pilates
  • Yoga
  • Técnica Limón
  • Técnica Release
  • Improvisación de contacto

Los rebeldes

¿Sabes la diferencia entre danza moderna y contemporánea? | Tienda de Danza

Los precursores de la danza moderna están en la cumbre de la interpretación artística. Su rebeldía ante los cánones del ballet, desarrolló una técnica que se ha transformado en una de las expresiones artísticas de mayor penetración popular en el último siglo.

Gracias a estos rebeldes, hoy podemos disfrutar de piezas extraordinarias, rompieron los moldes y los esquemas cerrados de la danza clásica.

Estos rebeldes son:

  • Isadora Duncan
  • Martha Graham
  • Mary Wigman
  • Hanya Holm
  • Doris Humphrey
  • Charles Weidman
  • Katherine Dunham
  • Erick Hawkins
  • José Limón
  • Ted Shawn
  • Paul Taylor
  • Merce Cunningham

La danza lleva imbuida a los sentimientos humanos y viceversa. Como tal, puede ser tan estructurada como el ballet o tan libre como la danza moderna y contemporánea. 

No existen competencias entre estilos, nadie puede decir que un estilo es mejor a otro, simplemente son expresiones diferentes de un arte legendario y tan cercano al ser humano como sus alegrías o tristezas.

Afortunadamente, hoy en día podemos disfrutar de este sublime arte y escoger entre muchas obras, con muchos estilos, bailarines o coreografías.