Consejos fundamentales para evitar lesiones al bailar

Los consejos fundamentales para evitar lesiones al bailar | Tienda de Danza

La danza, es la forma más exigente físicamente entre todas las expresiones artísticas. En ella, bailarines y bailarinas usan todo su cuerpo como instrumento, objeto y sujeto de la pieza interpretada.

Es incluso, más exigente a nivel físico que muchos de los deportes de equipo e individuales. Las bailarinas y bailarines, deben realizar arduas horas de práctica todos los dias de la semana y del año.

Sumado a esto, el cuerpo de los bailarines debe estar en una condición física impecable, con una fuerza muscular, flexibilidad y elasticidad superior a muchos deportistas.

Al contrario de lo que pueda pensarse, practicar la danza, consiste en mucho más que comprarse un tutú y comenzar a bailar.

Desde muy temprano en la mañana hasta bien entrada la noche, los bailarines se dedican a tonificar su cuerpo y practicar coreografías que suelen combinar una mezcla perfecta entre ritmo, compases y movimientos.

Siendo una disciplina tan exigente a nivel físico, los bailarines y bailarinas son muy susceptibles a sufrir lesiones físicas. Una lesión puede apartar a una bailarina de las tablas por mucho tiempo e incluso, de manera permanente, acabando sus sueños y carrera.


7 Consejos prácticos para evitar lesiones al bailar

Evitar lesiones es prácticamente imposible cuando se practica la danza. Sin embargo, siguiendo esta serie de consejos prácticos, podemos disminuir la posibilidad de lesionarnos.

1. Calienta y estira

La elongación muscular y el calentamiento previo a cualquier ejercicio físico, es indispensable como preparación de los músculos frente a una exigencia. Esto se ha demostrado que reduce significativamente las probabilidades de lesiones.

El calentamiento previo al ejercicio, promueve una mejoría en el flujo sanguíneo en momentos de alta demanda como un ejercicio prolongado. 

Por otro lado, el estiramiento permite mejorar la elasticidad de las fibras musculares durante la elongación y retracción, típicas del ejercicio. 

2. Fortalece tu musculatura

Los consejos fundamentales para evitar lesiones al bailar | Tienda de Danza

El fortalecimiento de los grupos musculares involucrados en el baile tiene una serie de beneficios destinados a la prevención de lesiones.

En todos los estilos de danza, los grandes grupos musculares como pectorales, omoplatos, cuádriceps, gemelos y glúteos, experimentan una carga extrema, por lo tanto conviene fortalecerlos al máximo.

Ejercicios con pesas, bandas de resistencia y otro tipo de ejercicios destinados al fortalecimiento muscular se recomiendan, especialmente en los grandes grupos inferiores y superiores.

3. Hidrátate

La hidratación ha demostrado ser de gran eficiencia para el desempeño muscular. Las células de los músculos, pierden oxigenación con la deshidratación y por lo tanto, requieren de una extra hidratación.

Los expertos recomiendan ingerir entre 1,5 y 2 litros de agua al día para atletas profesionales. Se debe repartir de la siguiente manera:

  • 500 ml antes del ejercicio.
  • 150 ml cada 15 minutos durante el ejercicio.
  • 500 ml después del ejercicio.

Nunca debemos esperar a tener sed. La sed es un síntoma de deshidratación, por lo que debemos adelantarnos y reponer el líquido perdido antes de que el cuerpo manifieste la necesidad de agua.

4. Chocolate… mucho más que un postre

El chocolate negro, con más de un 80% de cacao, contiene flavonoides y aminoácidos que promueven la generación de bacterias del ácido láctico que se genera posterior al ejercicio, con un efecto antiinflamatorio.

Se ha comprobado que el consumo de 40 gramos antes, durante y después de la actividad física, reduce los tirones musculares y las populares “agujetas”. 

Aunque parezca paradójico, los científicos recomiendan la ingesta de al menos 100 ml de leche achocolatada después del ejercicio como reponedor de carbohidratos glúcidos y proteínas.  

5. El hábito hace al monje

Aunque comprarse un tutú, es una de las primeras opciones que pasan por la mente al pensar en ropa para danza, la elección de la ropa de ejercicio correcta es crucial.

Debemos escoger ropas elásticas que permitan la transpiración y provean el soporte necesario. Esto incluye la elección correcta del calzado, debe brindar la amortiguación necesaria para prevenir lesiones de las articulaciones de tobillos, rodillas y caderas.

6. Aliméntate bien

Los bailarines tenemos un alto gasto energético, por lo que nuestro cuerpo demanda grandes cantidades de energía. Por lo tanto, debemos reponer cada caloría perdida durante las sesiones de ensayo, ejercicio y en nuestras presentaciones.

Debemos ingerir altas dosis de carbohidratos, proteínas, minerales y lípidos. Estos alimentos, nos ayudan a fortalecer la musculatura, huesos y articulaciones, clave en la prevención de lesiones.

7. Estudio de movimientos

Los consejos fundamentales para evitar lesiones al bailar | Tienda de Danza

Si es posible, debemos hacer una grabación de nosotros mismos realizando un performance. Esto nos permitirá, además de corregir nuestra técnica, corregir malas posturas, cargas desbalanceadas y malas posiciones durante saltos, caídas y coreografías.

No debemos olvidarnos que nuestro cuerpo es nuestra herramienta de trabajo, lienzo, instrumento musical y todo lo que tenemos para poder desarrollarnos plenamente como bailarines.


Las lesiones, no solo nos apartan de las tablas por tiempos indeterminados, pueden llegar a ser graves e impedirnos practicar nuestra pasión: la danza. Y como ya dice el refranero, es mejor prevenir que curar.