¿Qué es el ballet fitness?

Fitness ballet | Danzaida Shop

Si alguna vez nos hemos detenido a observar el cuerpo de una bailarina, nos encontraremos con una armadura llena de fuerza, belleza y grácil figura.

Para una bailarina, su cuerpo es su principal herramienta de trabajo, medio de expresión y en el caso de las bailarinas profesionales, un medio de vida. Es por ello que deben tener un cuerpo tonificado, elongado y con la máxima elasticidad posible.

Sin embargo, el esbelto cuerpo de una bailarina, no ha surgido de la noche a la mañana, ni es producto de un mágico producto que la ha convertido en una perfecta mezcla de fuerza y delicadeza. 

Los cuerpos de las bailarinas, son producto de cientos de horas de entrenamiento, bailes, dietas estrictas y una vida alejada de hábitos nocivos a la salud.

Desde hace un tiempo, se ha desarrollado una disciplina de entrenamiento deportivo llamada Ballet Fitness. Esta consiste en emular los movimientos del ballet, con la finalidad de desarrollar ciertas características musculares propias de las bailarinas y bailarines de ballet.


¿Qué es exactamente el Ballet Fitness?

En gimnasios y centros de entrenamiento deportivo de todo el mundo, se ha iniciado una nueva modalidad de entrenamiento aeróbico, que pretende copiar ciertos movimientos del ballet con la finalidad de obtener un cuerpo similar al de una bailarina.

El ballet fitness, utiliza técnicas de estiramiento, elongación muscular, tonificación del tronco superior y extremidades, así como el uso de la barra como parte de una rutina de ejercicios físicos.

El Ballet Fitness, se basa en la práctica de tres tipos de ejercicios en una sola sesión. Este tipo de ejercicios, tiene una finalidad específica y dirigida a un tipo de desarrollo muscular diferente, mediante:

Ejercicios Isométricos

La isometría de los músculos, consiste en realizar movimientos de contracción y extensión muscular sin movimiento, con la finalidad de aumentar el tono y fortaleza muscular

Esto se realiza en la barra y en el suelo. Emulando las posiciones básicas del ballet, los practicantes del ballet fitness, deben sostener su cuerpo en estas posiciones contrayendo su musculatura durante un tiempo determinado por el instructor.

Charles Atlas, uno de los pioneros de los ejercicios isométricos como rutina de ejercicio diaria, profería que el esfuerzo muscular prolongado, desarrolla la fibra muscular, lo que eventualmente permite aumentar su fortaleza.

Ejercicios Calisténicos

La calistestenia, consiste en realizar ejercicios físicos con la sola utilización del peso corporal

Este tipo de ejercicios, tiene como finalidad el desarrollo de la tonicidad de grupos musculares de manera progresiva y en la que se prevalece la tonicidad muscular sobre la ganancia de masa de la musculatura.

En el ballet fitness, se emplean una serie de pasos, sentadillas, flexiones de brazos o piernas para favorecer el incremento del tono del tronco superior, piernas, brazos y zona abdominal.

Ejercicios de elongación y relajación

Con última etapa de la rutina de una sesión de ballet fitness, consiste en la elongación y relajación de los grupos musculares.

La finalidad de la elongación, permite reducir la tensión muscular y favorecer la irrigación sanguínea dentro del músculo. Con ello, se pretende reducir la producción de ácido láctico y la posibilidad de disminuir los tirones, desgarros y las temidas “agujetas”. 

Podríamos decir que una sesión de ballet fitness, combina una sesión de yoga, aerobics, pilates y crossfit, con énfasis en la agilidad, el aumento del tono y fortaleza muscular.


Beneficios del ballet fitness

Los puristas han pegado un respingo al conocer a esta disciplina de entrenamiento y han hecho muchos esfuerzos en desprestigiar a la práctica, poniendo el acento en demostrar que el ballet fitness, no es ballet.

Sin embargo, los creadores, instructores y practicantes del ballet fitness, han marcado muy claramente que no pretenden bajo ningún motivo sustituir al ballet como disciplina artística, sino emular el entrenamiento de sus movimientos.

Han indicado que al tener el cuerpo de las bailarinas como objetivo final, ofrece un pequeño homenaje al arte y belleza del ballet.

Ofrecen a sus participantes, una serie de beneficios, entre los que destacan: 

  • Una figura más estilizada, mediante una mayor concentración del trabajo de los músculos de la espalda, romboides y abductores.
  • Mejora de la postura corporal. A través del fortalecimiento de los músculos abdominales, sacros y lumbares, se produce una postura más recta y estirada.
  • Tonifica las piernas, pantorrillas y glúteos. Por acción de los ejercicios isométricos, calisténicos y de elongación.
  • Aumenta la coordinación muscular y el sentido del equilibrio. 
  • Al no recibir impacto o peso añadido artificialmente, es ideal para aquellas personas que se recuperan de una lesión o que tienen problemas articulares.

El Ballet Fitness, es una práctica ideal para cualquier edad, pues, es un ejercicio en el que la limitación la impone el participante y sin exigencias que sobrepasan la capacidad individual. Además que permite tener una pequeña aproximación a la belleza del ballet.