¿Se puede practicar ballet embarazada?

¿Se puede practicar ballet embarazada?

Una de las épocas más hermosas que vive cualquier mujer que desea ser madre es la del embarazo, sin embargo, también puede ser de las más delicadas. A no ser que haya contraindicaciones, cuidados especiales o recomendaciones expresas de tu médico, puedes llevar una vida totalmente normal sin tener que renunciar a esos pequeños placeres que te hacen la existencia más agradable. Con la ventaja de que, además, también tu bebé estará viviendo y disfrutando tus buenas energías.

Una de las prácticas que más controversia crea es la de seguir practicando ballet una vez que sabemos que vamos a ser madres. Tanto si eres aficionada, como profesional, o si tienes un antojo especial por dejarte llevar por el universo del tutú, ve a tu tienda de ballet online y hazlo, porque hacer ballet durante el embarazo, no solo es posible sino, también, muy recomendable. ¿Quieres conocer todos los beneficios que te aporta?


Los beneficios que aporta el ballet durante el embarazo

¿Se puede practicar ballet embarazada?

Siempre que el médico no diga lo contrario, practicar ballet es uno de los ejercicios artísticos más recomendables durante el embarazo. Siempre con el cuidado necesario, evitando movimientos bruscos y piruetas extraordinarias. 

Entre sus mayores beneficios:

Fortalece la espalda y los brazos

Después de dar a luz, tras el nacimiento del niño, las zonas que más se resienten son la espalda y los brazos. Hasta que el pequeño inicia la andadura por sí mismo, son muchas las horas que tenemos que llevarlo en brazos, incluso aunque utilicemos una mochila o un fular para cargar al bebé, la espalda necesita hacer un sobreesfuerzo para soportar su peso.

También a la hora de dar de mamar, el biberón o arrullarlo para dormir. Pequeños gestos que necesitarán de una espalda y brazos bien tonificados.

Mejora el equilibrio

Uno de los grandes problemas al quedar embarazada es que se pierde el equilibrio con suma facilidad. Esto es debido al crecimiento del útero que en su expansión, modifica la curvatura de la espalda haciendo que el eje central de la estructura ósea varíe y, por lo tanto, se sienta cierto vértigo. De ahí que las caídas estando embarazada sean habituales.

Con el ballet se aprende a controlar ese eje y a mantener la espalda bien posicionada y sin cargas adicionales.

Refuerza la zona lumbar

Una de las zonas que más sufren, durante el embarazo y momento del parto, es la zona lumbar y, más concretamente el transverso lumbar. Se trata de un músculo, al que apenas se le nombra, y que rodea toda esa zona, desde la columna vertebral hasta la parte delantera del abdomen. De ahí que también se le llame faja lumbar.

Con los ejercicios de ballet, este músculo se encontrará en perfectas condiciones, fuerte y perfectamente tonificado para que todo sea más sencillo en el momento del parto y, por supuesto, la recuperación posterior.


¿Cómo es una sesión de ballet para embarazadas?

Es evidente que se trata de una sesión especial, adecuada a las características del grupo y donde no se compite para ser la número uno del baile ni la que más acrobacias realiza. Se trata de movimientos suaves en los que se realizan estiramientos, para mantener a punto los músculos; algo de cardio, para mejorar la resistencia y respiración; ejercicios de suelo, en los que trabajar la flexibilidad y agilidad y, por último, la relajación donde se conecta con el bebé para lanzarle un mensaje positivo.

No renuncies a tu afición favorita, incluso estando embarazada. Ya ves cómo son múltiples los beneficios que puede aportar el ballet, no solo a nivel físico sino también emocional. Y ya sabemos que, si son buenos para tí, también lo serán para tu bebé.